"Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. El lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el suspense".
Alfred Hitchcock
Este es el comienzo de la historia. Y este el capítulo anterior.
—¡Corred, vamos, corred! —Gritó, libro en mano y
haciendo gestos a los allí presentes para que se pusieran a resguardo — Allí
parece que hay unas cuevas, ¡corred!
Lo cierto era que no hacía falta que les animaran mucho, el
estruendo del trueno había sido suficiente aliciente. Él, sin saber muy bien el
motivo, esperó a que todos estuvieran corriendo para situarse el último. Este
atisbo de heroicidad le pilló por sorpresa,
sin duda. Por eso trató de disimularlo, aun sin haber nadie prestándole
atención en ese momento.
Una vez dentro de la cueva, los murmullos se mezclaban con
llantos, por la situación, y con jadeos
por las carreras. Abrió el libro, aunque lo que de verdad tenía ganas era de
tirarlo a una papelera, o mejor aún
a una hoguera.Comenzó a leer.
Tengo que reconocerte
que a mí también me ha pillado por sorpresa. Pensaba que estábamos en otra línea
temporal…
¿En otra línea temporal? ¿Qué era esto, Star Trek? Cuando
leía cosas así no podía evitar imaginarse al que había escrito aquello (él,
según todos los indicios) encerrado
en algún manicomio.
…, lo siento por eso.
Supongo que el susto habrá sido morrocotudo.
No… Apenas un ligero sobresalto… Total, sólo parecía que el
cielo fuera a caer sobre sus cabezas…
Bien, después del
trueno… Deja que me centre… Estáis en las cuevas, perfecto, ya sé dónde
estamos, o mejor dicho cuándo. O mejor dicho…
—Como digas otra vez en que línea temporal no
dudes que te tiro a la hoguera… —Sentenció al tiempo que le dirigió una mirada
al libro que no dejaba lugar a las dudas. Iba a hacerlo.
Los muchachos le miraban oscilando entre la admiración, la
incredulidad y la esperanza.
… Eh… Bueno… Eh… Ejem…
Lo mejor será que sigamos. Lo importante es que los tienes a todos reunidos y
atentos a tus movimientos. Diles lo siguiente:
—Ya sé que no he estado muy hablador estos días,
lo importante era encontrar cobijo antes de… — Vaciló por un instante. No
pensaba decirles exactamente lo que había allí escrito. No podía. No a aquellas
almas cándidas— Bueno, de lo que quiera
que haya sido eso de ahí fuera.
No improvises. Tienen
derecho a saberlo.
—Lo importante es que estamos a salvo.
¿A salvo? No te he
dicho que no improvi…
Cerró el libro.
—Lo importante, decía, es que estamos a salvo y
todos juntos. Descansad un poco, a partir de mañana vienen unas jornadas duras.
El Libro y él intercambiaron miradas. No eran unas miradas
cómplices, eran unas miradas tristes, pero que sabían que lo que había hecho él
era lo mejor para el grupo, aunque ahora no lo viera así. Buscó un lugar donde
descansar. Tenía claro que no iba a poder dormir. No después de lo que había leído.
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
Este es el primer capítulo. Y aquí está el anterior.
Es asombroso lo bien hechos que están los androides
estos. De no ser porque me dijeron que lo eran nunca lo habría sospechado...
Bueno, a lo mejor sí, no conozco muchos humanos que se recarguen como un
teléfono, ni que se pongan 3 en 1, pero vamos, me habría costado percatarme, no
suelo fijarme en esos detalles... O eso me decían algunas novias que tuve...
Pero es imposible para un hombre percatarse que tu novia se ha cortado un
milímetro el pelo y que gracias a ello esta infinitamente más guapa... En
fin...
Los
androides siguen evitándome, dentro de lo posible. Aunque ya he conseguido
establecer alguna conversación con ellos. Al menos hablan mi idioma. Bueno y no
se cuántos más. Debe estar bien eso de saber idiomas, ahora me arrepiento de no
haberme traído cursos de esos que suelen poner a la venta cada Septiembre. A
ver si convenzo a alguno de éstos y me enseñan, a lo mejor gracias a eso me
ligo a la Mandy... Mientras tanto tengo la vista ya puesta en Júpiter, mi
próximo destino.
El otro día se me ocurrió una idea (seguramente no la más
original del mundo). Consiste en realizar un juego mensual entre todos los
blogs que se quieran apuntar. Dicho juego (al que se me ha ocurrido llamar: Te robo una frase) consistiría en
realizar un relato (sobre la temática que cada uno quisiera, y con la longitud
que cada uno considerase oportuna) en el que habría que incluir una frase
obligatoria (todos la misma, se entiende), sacada de algún libro o bien
original. La fecha de publicación será para todos la misma, desde las 0:00 del
tercer lunes de cada mes hasta las 23:59 del viernes de esa misma semana.
Para que sea más cómodo el poder saber qué blogs participan,
y así poder visitarnos los unos a los otros (y los lectores de cada blog puedan
hacer lo mismo), usaremos inLinkz.
Voy a tratar de explicar lo mejor que pueda cómo funciona el
invento. Al final de mi entrada (que publicaré siempre a las 0:00 del día para
facilitar los pasos siguientes) aparecerá, como aparece en esta de hoy, una
explicación de las normas del juego. Al final de estas instrucciones aparece un
botón para añadir el link a vuestro blog o a la entrada que participa en el
juego. Al hacer esto aparecerá vuestro blog en la lista.
El paso que explico ahora lo tenéis que realizar antes de
publicar vuestra entrada. Un poco más abajo del botón que explique antes
encontraréis get the InLinkz code, debéis
picar ahí y copiar el código HTML que aparece. Veréis que hay varios tipos de
códigos, dependiendo de si sois usuarios de blogger, de wordpress o de otros
servidores. Este código es para que en vuestro blog también aparezca la misma
explicación del juego, así como la lista de los blogs que se vayan uniendo. Una
vez copiado el código lo pegáis al final de vuestra entrada, en la versión HTML
que debe haber cuando creáis las entradas. En Blogger (que es lo que yo uso),
cuando estas creando la entrada, justo encima del cuadro en el que escribimos,
a la izquierda, se encuentran dos botones, uno que pone Redactar y otro HTML,
entráis en este último y al final de la entrada pegáis el mencionado código.
Supongo que en wordpress, o en otros servidores, será igual de sencillo.
Espero que no sea muy liosa esta explicación, y que no haya
hecho que huyáis despavoridos y queráis seguir jugando.
Hoy no hace falta que hagáis nada de lo explicado
anteriormente únicamente
es para los días que juguemos.
Os animo también a que dejéis en los comentarios de esta
entrada algunas frases para próximas entregas del juego, así como el autor y la
obra en la que aparecen o si son originales vuestras.
Muchas gracias y espero que os animéis a jugar, cuantos más
seamos mejor.
+++++++++
Cada mes propondremos una frase, bien de un libro, bien original. Todos aquellos que quieran participar pueden hacerlo, la única regla es que la frase tiene que estar incluida en el texto. La longitud y la temática serán libres.
Los textos los publicaremos todos el mismo día, el tecer lunes de cada mes. Es mismo día se propondrá la frase para el siguiente texto.
Sed libres de proponer frases en los comentarios de Jukeblog, añadiendo si la frase es original o si es robada. De ser así, por favor, incluid el autor y la obra de la que se ha sacado.
Para los que quieran leer la historia entera, empezó aquí. Y éste fue el capítulo anterior.
Sin duda este era el mayor desafío al que se había
enfrentado jamás. No es que esto dijera mucho en favor del desafío en sí,
ya que él no era de los que gustan de enfrentar desafíos. Él, más bien, gustaba
de estar en la retaguardia, y si podía ser a cubierto y metido en una buena
cama… Incluso en una mala…
Pero esto era grande. Lo más grande, quizá, desde el
descubrimiento de la cerveza o de la rueda. Y esto sí que era importante
para él, sobre todo la cerveza.
Llevaban siete días de camino, con sus respectivas noches.
No había socializado mucho con sus seguidores
(se le hacía difícil llamarlos así), hasta el momento se había limitado a
seguir al pie de la letra todas las indicaciones del Libro. No quería descubrir
qué podía pasar si no lo hacía.
Pararon al lado de un riachuelo, para refrescarse un poco y
llenar las cantimploras. Se le acercó, tímidamente, una muchacha del grupo.
—¿Señor…?
—Dime —Contestó, sin mirarla. Estaba pensando si
encontrarían algún pueblo cerca y si habría cerveza todavía, ya que de eso el
Libro no hablaba.
—No quiero importunarle…
—No lo hagas entonces... —La respuesta dejo a la
muchacha en blanco. Mirando hacia los lados, como pidiendo que el suelo se
abriera bajo sus pies— Es broma, continúa.
—La gente está inquieta, ¿no cree que debería
hablar con ellos? ¿Contarnos lo que ocurre? ¿Explicarnos el plan? —Dijo ella de
carrerilla.
—¿No habéis leído el libro?
—No señor, sólo hasta donde hablaba de su llegada...
—La voz de la muchacha salía cada vez más tenue.
—Está bien, reúnelos a todos.
La chica se dio la vuelta tan delicadamente que parecía no
querer hacer daño al suelo.
En pocos minutos estaban todos reunidos, en silencio, a la
espera de las primeras palabras de su guía.
Él abrió el libro y lo que en él sucedía ya no le sorprendía.
Abriera por la página que abriera parecía ser la correcta. Era como si las
letras se recolocaran. Como si se reescribiera sobre la marcha. No le
sorprendía, pero sí que le inquietaba. ¿Cómo podía estar seguro de no haber
cometido algún error entonces?Leyó la
primera frase sin verbalizarla.
Respira hondo. Vas por
el buen camino, de momento al menos. Habla con ellos, tranquilízalos. Que noten
que pueden confiar en ti. Pero hazlo deprisa, antes de…
Se oyó un trueno capaz de asustar al mismísimo Thor.
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.